
Infección urinaria
Causas, síntomas de la infección urinaria
La infección urinaria es una de las patologías más frecuentes en la práctica médica, especialmente en mujeres, aunque también afecta a hombres, niños y personas mayores. Se trata de una infección que puede presentarse en cualquier parte del sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga o uretra. La más común es la cistitis, una infección localizada en la vejiga.
¿Qué puede causar una infección urinaria?
Las infecciones urinarias suelen producirse por el ingreso de bacterias al tracto urinario, siendo la Escherichia coli (E. coli) la responsable en la mayoría de los casos. Esta bacteria, que se encuentra de forma natural en el intestino, puede desplazarse hasta la uretra y provocar infección. También hay factores que aumentan el riesgo, como:
- -Relaciones sexuales sin higiene adecuada.
- -Retener la orina durante mucho tiempo.
- -Uso de ropa interior ajustada o sintética.
- -Cambios hormonales (menopausia, embarazo).
- -Problemas estructurales o funcionales del tracto urinario.
- -Enfermedades como la diabetes.
Hábitos y alimentos que pueden favorecer su aparición
Además de las causas infecciosas, ciertos hábitos pueden predisponer a las infecciones. El consumo excesivo de azúcares simples, el alcohol, las bebidas con cafeína y una baja ingesta de agua pueden contribuir al desequilibrio del sistema urinario. También algunos alimentos ricos en oxalatos o picantes pueden irritar la vejiga en personas sensibles.
¿Qué síntomas presenta y cómo se puede confundir?
Los síntomas más comunes incluyen ardor o dolor al orinar, necesidad urgente y frecuente de ir al baño, orina turbia o con mal olor, y dolor en la parte baja del abdomen. En infecciones más altas, como las que afectan a los riñones, pueden aparecer fiebre y dolor lumbar.
No obstante, estos síntomas pueden confundirse con otras afecciones, como la uretritis, la prostatitis, enfermedades de transmisión sexual (ETS) o incluso cálculos urinarios. Es por eso que un diagnóstico correcto es esencial para aplicar el tratamiento adecuado.

Qué no hacer si tienes una infección urinaria
Uno de los errores más comunes es automedicarse con antibióticos sin receta. Esto puede enmascarar los síntomas, complicar el diagnóstico y generar resistencia bacteriana. Otro error frecuente es reducir el consumo de agua para evitar ir al baño, lo cual solo favorece la permanencia de las bacterias en la vejiga. También es importante evitar el uso de duchas vaginales o productos perfumados que alteren el equilibrio de la flora genital.
¿La infección urinaria se contagia?
Las infecciones urinarias no son enfermedades de transmisión sexual, aunque la actividad sexual puede facilitar la entrada de bacterias. En general, no se “pegan” de una persona a otra, pero sí pueden repetirse si no se corrigen los factores predisponentes.
¿Cómo se elimina rápidamente una infección de orina?
El tratamiento depende de la causa y la localización de la infección. Los antibióticos son el pilar del tratamiento en infecciones bacterianas, pero también se recomienda una buena hidratación, evitar irritantes urinarios y, en algunos casos, acompañamiento con analgésicos o infusiones como el arándano rojo o la gayuba, que pueden aliviar los síntomas leves.
A tener en cuenta
La infección urinaria es una patología común, pero no por ello debe restarse importancia. Entender sus causas, evitar errores frecuentes y saber cuándo consultar son pasos clave para prevenir complicaciones. La educación y la prevención siguen siendo herramientas esenciales para cuidar la salud urológica de la población.