
¿Cuándo sucede la esterilidad en los hombres?
La esterilidad masculina: causas, síntomas
La esterilidad masculina es una realidad médica que afecta aproximadamente al 50% de las parejas con problemas de fertilidad. Sin embargo, durante mucho tiempo se ha centrado el foco exclusivamente en la salud reproductiva femenina, dejando de lado una parte fundamental del diagnóstico y tratamiento: el varón. Hoy sabemos que abordar la salud reproductiva masculina es clave para lograr embarazos exitosos, y que las causas que provocan la esterilidad en los hombres son diversas y, en muchos casos, prevenibles.
Principales causas de esterilidad en el varón
La calidad del esperma está determinada por su cantidad, movilidad y morfología. Problemas en cualquiera de estas variables pueden dificultar la fecundación. Entre las causas más frecuentes de esterilidad masculina encontramos:
- –Varicocele: dilatación de las venas del escroto, que eleva la temperatura testicular y afecta la producción de esperma.
- -Infecciones: enfermedades como la orquiepididimitis o ciertas ETS pueden causar daño testicular o bloqueo de los conductos seminales.
- -Alteraciones hormonales: como el hipogonadismo, que reduce la producción de testosterona y espermatozoides.
- -Factores genéticos: como el síndrome de Klinefelter o microdeleciones en el cromosoma Y.
- -Exposición a toxinas: como pesticidas, metales pesados o el tabaquismo crónico.
Síntomas de alerta
En la mayoría de los casos, la esterilidad masculina no presenta síntomas evidentes. Muchos hombres solo descubren la condición tras varios intentos fallidos de lograr un embarazo con su pareja. Sin embargo, pueden aparecer algunas señales asociadas, como:
- -Disminución del volumen de eyaculación.
- -Problemas de erección o deseo sexual bajo.
- -Dolor o hinchazón testicular.
- -Presencia de venas prominentes en el escroto (varicocele).
Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir a una consulta urológica con un especialista en salud reproductiva masculina.
La preocupación creciente en hombres jóvenes
En los últimos años ha aumentado el interés de los jóvenes por su fertilidad futura. El estilo de vida moderno, marcado por el estrés, la contaminación, el consumo de drogas recreativas y la postergación de la paternidad, ha generado una disminución progresiva de la calidad seminal.
Hoy sabemos que el esperma también envejece, y que la edad del varón puede influir en la salud del futuro bebé. Por eso, cada vez más hombres acuden a chequeos preventivos y optan por la congelación de semen en bancos especializados, especialmente si se someten a tratamientos oncológicos o planean retrasar la paternidad.
Diagnóstico y abordaje integral
Un estudio de fertilidad masculino incluye seminograma, exploración física, analíticas hormonales y pruebas de imagen si es necesario. A partir de los resultados, el especialista puede indicar tratamientos que van desde cambios en el estilo de vida, terapia hormonal o cirugía, hasta técnicas de reproducción asistida.