
El Papel de la Linfadenectomía en el Cáncer de Próstata de Alto Riesgo: Avances y Relevancia
El pasado 24 de abril, tuve el honor de participar en la Jornada Multidisciplinar Uro-Oncológica en Madrid, donde se abordaron los últimos avances en diagnóstico y tratamientos personalizados para el cáncer de próstata. En esta jornada, expuse el tema: «El papel de la linfadenectomía en el cáncer de próstata de alto riesgo». A continuación, detallo por qué este procedimiento es fundamental, tanto desde un punto de vista diagnóstico como terapéutico.
Rol Diagnóstico de la Linfadenectomía en Cáncer de Próstata de Alto Riesgo
La linfadenectomía pélvica tiene un papel esencial en el diagnóstico del cáncer de próstata de alto riesgo. Este procedimiento quirúrgico permite una evaluación precisa del estado de los ganglios linfáticos, lo cual es crucial en aquellos pacientes que presentan un riesgo elevado de afectación ganglionar.
- Detección de Metástasis: Durante la linfadenectomía, se puede identificar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos, lo que proporciona información valiosa sobre la extensión de la enfermedad.
- Guía Terapéutica: Los resultados obtenidos en la cirugía pueden influir en las decisiones sobre tratamientos adyuvantes, como la radioterapia o la hormonoterapia, ayudando a definir el enfoque más adecuado para cada paciente.
Dr. Gómez Pascual en la Jornada Multidisciplinar Urologías-Oncológica en Madrid

Rol Terapéutico de la Linfadenectomía Pélvica
La linfadenectomía pélvica se recomienda para pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, en particular aquellos que presentan características como:
- Gleason ≥8: Un puntaje de Gleason elevado indica un cáncer agresivo que tiene una mayor probabilidad de diseminarse.
- PSA >20 ng/mL: Un nivel elevado de PSA está estrechamente asociado con un mayor riesgo de afectación ganglionar.
- Estadio T3 o superior: Esto indica que el cáncer ha invadido estructuras cercanas a la próstata, lo que incrementa el riesgo de afectación linfática.
Adicionalmente, modelos predictivos como el nomograma de Briganti, que estima el riesgo de afectación ganglionar, pueden ser útiles para decidir la necesidad de realizar una linfadenectomía en casos donde la probabilidad de metástasis es superior al 5%.
Procedimiento Clave en el Tratamiento del Cáncer de Próstata de Alto Riesgo
La linfadenectomía pélvica extendida es un procedimiento fundamental en el manejo del cáncer de próstata de alto riesgo. Si bien su papel terapéutico sigue siendo investigado, su valor como herramienta diagnóstica y su potencial para mejorar el control oncológico son innegables. Es importante destacar que la aplicación de la linfadenectomía debe ser individualizada para cada paciente, teniendo en cuenta su perfil clínico y los hallazgos preoperatorios.
Si estás enfrentando un diagnóstico de cáncer de próstata de alto riesgo o deseas conocer más sobre las opciones de tratamiento avanzadas, no dudes en consultar al Dr. Gómez Pascual. Con una amplia experiencia en urología oncológica, el Dr. Gómez Pascual puede ofrecerte un tratamiento personalizado basado en los últimos avances científicos.
Agenda tu cita hoy mismo y obtén la atención especializada que necesitas para tu salud prostática.