Definición
Infección urinaria (IU) es una entidad nosológica que define, tradicionalmente, aquellos procesos que asientan en el aparato urinario y que tienen como común denominador la presencia de microorganismos en la orina, generalmente bacterias.
Reinfección. Reaparición de bacteriuria por diferente microorganismo que el aislado tras un tratamiento previo. Colonización. Presencia de un microorganismo sin signos o síntomas de infección activa.
Cistitis aguda
Definición
Es la infección del tracto urinario (ITU) de origen vesical, sin alteración anatómica o funcional de ésta que la propicie, y que produce una reacción inflamatoria de la mucosa vesical. Es más frecuente en la mujer provocando un gran número de consultas. Aproximadamente el 40-50% de las mujeres sufren algún episodio de cistitis a lo largo de su vida siendo, en el 3-4% de casos, brotes repetitivos a lo largo del tiempo. En el hombre es excepcional y se asocia a patología concomitante como litiasis, tumores, sondas, o síndrome obstructivo bajo.
Microorganismos: Los más frecuentes son los procedentes de la flora intestinal (enterobacterias). Gram negativos: Escherichia coli (80%), Klebsiella, Proteus y Enterobacter. Bacterias Gram positivas como S. saprophyticus (20%, sexualmente activas) y E. faecalis. Menos frecuentes.
Síntomas
Los producidos por la inflamación de la mucosa vesical: disuria, ardor al orinar, polaquiuria, imperiosidad miccional (a veces, con un ligero grado de incontinencia), tenesmo (falso deseo miccional), sensación de quemazón uretral y en genitales externos.
Hematuria (40%), que puede ser terminal. Dolor hipogástrico. No existe fiebre (quizás febrícula) ni dolor lumbar.
Diagnóstico
Realizado por el médico objetivando los síntomas y el sedimento de orina: Piuria, hematuria y nitritos +. Sería suficiente para iniciar el tratamiento. Urocultivo: Se considera positivo + si ≥ 10(3) ufc/mL.
Tratamiento
Inicial: de modo empírico tras recoger orina para cultivo y constatar piuria en el sedimento. En caso de tratamiento antimicrobiano previo o cistitis repetidas se aconseja esperar al resultado del cultivo por la posibilidad de infección por microorganismos resistentes.
Hay que evitar los antimicrobianos de absorción gastrointestinal incompleta puesto que al permanecer mayor tiempo en el tracto digestivo afectan la flora intestinal, así como la utilización de antibióticos con niveles séricos y tisulares elevados y sostenidos que también modifican la flora vaginal e intestinal.
CISTOPATÍAS
Enumeraremos a continuación unas cuantas patologías que forman el abanico de las llamadas cistopatías:
1.- CISTOPATÍA QUÍSTICA Y GLANDULAR
2.- CISTOPATÍA INCRUSTANTE
3.- CISTOPATÍA FOLICULAR
4.- CISTOPATÍA CÉRVICO-TRIGONAL
5.- CISTOPATÍA EOSINOFÍLICA
6.- LEUCOPLASIA
7.- MALACOPLASIA
8.- XANTOMA VESICAL
9.- ENDOMETRIOSIS VESICAL
10.- CISTITIS HEMORRÁGICA
11.- CISTITIS INTERSTICIAL
Para más información sobre causas frecuentes, síntomas y tratamiento del cáncer de próstata haga clic en los siguientes enlaces: